Recomendación de ubicaciónn de transmisores para una cobertura optima de televisión digital terrestre en la ciudad de Cuenca, basada en un modelo de propagación ajustado


Abstract:

El presente trabajo se centra en el análisis de dos modelos de propagación radioeléctrica de uso para Televisión Digital Terrestre: el modelo de Okumura Hata y la recomendación ITU-R P. 1546-5. Estos modelos se implementan en el software denominado RadiUC desarrollado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca, el mismo que permite la utilización de modelos digitales de elevaciones y permite predecir la intensidad de campo para un área determinada. El ajuste y validación del modelo de propagación se realizó considerando resultados de mediciones de campo mediante un Drive Test, en las ciudades de Quito y Cuenca con el sistema SACER. Se estimó el error entre pbkp_redicciones del modelo radioeléctrico obtenido con RadiUC, y las mediciones de campo. Con dicha estimación se analizaron las posibles modificaciones o ajustes que se podrían realizar al modelo de propagación. Se realizó la validación de los ajustes del modelo en base a un análisis estadístico de errores, contrastando con el software de simulación ICS Telecom, con el objetivo de minimizar el error con las mediciones de campo. Se realiza un análisis de la situación actual del servicio de TDT en Cuenca simulando sitios actuales para evidenciar zonas de sombra. Con la finalidad de mejorar la cobertura, se modificaron las características del sistema de transmisión obteniendo notables mejoras. Para zonas en donde a pesar de las modificaciones no se obtienen mejoras, se analiza la posibilidad de ubicación de Gap Fillers para TDT.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Television Digital
  • Metodos De Calculo
  • CANTÓN CUENCA
  • Trasmisores
  • cobertura

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Telecomunicaciones
  • Planificación urbana
  • Telecomunicaciones

Áreas temáticas:

  • Comunicaciones
  • Física aplicada