Reconfiguración de relaciones de poder y su influencia socio ambiental dentro de las comunidades: Sacre, Chalacay, Tubán y Guarainag, tras la implementación del proyecto hidroeléctrico Paute Mazar 2020
Abstract:
Una vez que las hidroeléctricas se asientan en comunidades, las configuraciones territoriales producto de la administración de la infraestructura, no suelen ser consideradas foco de atención. En este contexto, el artículo se propone identificar cómo, a partir de la gestión del Proyecto Hidroeléctrico Paute Mazar en manos de la empresa pública Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) se reconfiguran las relaciones de poder entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) y las comunidades ribereñas de Sacre, Chalacay, Tubán y Guarainag. Desde un enfoque ambiental, este estudio analiza cómo la alteración de las relaciones sociales, incide y reconfigura el territorio. La metodología implementada fue cualitativa, en base a un diseño metodológico de estudio de caso simple-incrustado, bajo diversas técnicas; entrevistas, mapeo de actores, mapeo participativo y observación de campo. Los resultados reflejan que, en un contexto previo a la implementación de la represa, el poder fluía entre actores locales, la búsqueda del interés comunitario correspondía a las necesidades básicas respetando los límites del territorio. Tras la gestión de CELEC se instaura un poder monolítico que reconfigura la relación entre poder comunitario y gubernamental y los convierte en medios legitimadores de su mando. Se concluye que; el poder, las normas y las visiones del Estado, alteran las formas de vida de las comunidades ribereñas quienes asumen los cambios ambientales y sociales a perpetuidad
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Hidroelectricas
- Comunidad Mazar
- sociología
- Cantón Paute
- Provincia del Azuay
- Medio Ambiente
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo sostenible
Áreas temáticas:
- Comunidades
- Economía de la tierra y la energía
- Otros problemas y servicios sociales