Reconquistando espacios de prestigio: el kichwa para la ense?anza de las ?reas integradas
Abstract:
El biling?ismo y la diglosia generan complejidades para articular el kichwa en las ?reas integradas del proceso de ense?anza - aprendizaje en el segundo grado de Educaci?n B?sica General Intercultural Biling?e (EGBIB), correspondiente al proceso educativo Fortalecimiento Cognitivo, Afectivo y Psicomotriz (FCAP). A partir de esto, la metodolog?a del presente Trabajo de Investigaci?n Curricular (TIC) se fundamenta en el paradigma socio-cr?tico con enfoque cualitativo, y mediante la Investigaci?n Acci?n Participativa (IAP). Se evidenciaron problemas de biling?ismo y diglosia en la comunidad e instituci?n educativa de Chibuleo, encargada de conservar las lenguas originarias. As? tambi?n, a trav?s de las entrevistas y la observaci?n participante se identificaron barreras en el uso del kichwa como lengua de relaci?n intercultural para la ense?anza de las ?reas integradas. De este modo, a partir de los resultados del TIC se dise?? una estrategia did?ctica con base en la evaluaci?n formativa de dominios y el fortalecimiento del kichwa en las ?reas integradas para la unidad 18 ??poca de Crecimiento y Cuidado de las plantas? c?rculo 1 ?Crecimiento de las plantas en la chacra? para fomentar as? el kichwa como protagonista en el proceso de ense?anza ? aprendizaje y tambi?n en la evaluaci?n formativa.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ?reas integradas
- BILING?ISMO
- Evaluaci?n formativa
- Ishkayshimi
- Uso del kichwa
- Rimay
- kamayku kichwa
- Diglosia
- Chapuchishka yachaykuna
- Sinchiyachiy
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Lenguas africanas
- Austronesias y otras lenguas
- Educación