Análisis del proceso de inclusión educativa, en los departamentos de consejería estudiantil, en relación a la política y legislación vigente :Caso Colegio Victoria Bilingual Christian Academy, año lectivo 2013-2014
Abstract:
Si la inclusión educativa es entendida como un juego de palabras que ha remplazado la práctica y concepción de lo fue por años la integración, su quehacer en la educación carece de sentido. Hablar de inclusión educativa es derivar barreras y romper con paradigmas socialmente establecidos, es innovar en la mente humana y brindar alternativas de enseñanza-aprendizaje que vayan más allá de una malla curricular, es transformar el método educativo tradicional y sus prácticas excluyentes y marginadoras. La presente investigación no es más que una pequeña estela que debela la urgencia de responder desde la acción social y política a las múltiples exigencias del sistema educativo actual. Pretende establecer la diferencia conceptual y funcional que implica hablar de integración, necesidades educativas especiales e inclusión. El trabajo adjunto analiza la política de inclusión educativa vigente dentro del Departamento de Consejería Estudiantil, en el Colegio Victoria Bilingüal Christian Academy, pretende conocer el alcance del proceso de inclusión, y el rol que desempeña el DECE. Verdaderamente hablar de inclusión educativa significa garantizar la participación de los niños, niñas y adolescentes y no solo su acceso a la institución. Es mirar con respeto al otro y aprender de la diferencia y aceptar la diversidad, tener la certeza de que el aprendizaje es válido y significativo en cuanto permita desarrollar procesos de tolerancia, respeto, equidad y solidaridad. La inclusión educativa en términos generales se ve articulada al proyecto Estatal del Buen Vivir, donde el objetivo se concentra en brindar soporte a las múltiples necesidades de los estudiantes, lanzando la propuesta de un enfoque inclusivo que no depende del DECE sino de la visión y misión institucional, lo que requiere para su éxito de trabajo en equipo y la participación constante de la Comunidad.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Bienestar estudiantil
- Politica Social
- ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
- inclusión educativa
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Cuestiones de política pública en materia de educación