Análisis del proceso de legalización del matrimonio civil igualitario en el Ecuador. Estudio de caso: Correa y Troya
Abstract:
En los últimos años los medios masivos son fuente principal para producir y reproducir discursos de todo tipo dentro de la esfera social. La televisión se posicionó hasta la actualidad como elemento clave para la socialización y difusión de diversas posturas mediáticas. Este es un objeto de estudio permanente dentro de los análisis de la comunicación, para entender tanto el rol del medio, del emisor, del mensaje y de los efectos sobre el receptor. El presente trabajo tiene como objeto analizar el discurso de actores sociales que participaron en el debate mediático y comunicativo que se llevó a cabo luego de la aprobación del matrimonio civil igualitario en el Ecuador. La finalidad es conocer que postura tuvo mayor acogida dentro de la ciudadanía en general, evidenciando las características del discurso que permito que el actor social maneje cierto tipo de discurso. Se estudió una serie de categorías y elementos de la comunicación, que se expondrán más adelantes, en el contexto actual que permite crear una idea concreta del funcionamiento de los medios de comunicación (sobre todo la televisión) y su posición de poder dentro de la estructura social. Este tipo de análisis es primordial para el contexto local, evidencia las falencias y estereotipos que se siguen manejando y reproduciendo en los medios desde una visión hegemónica y heteronormada, tanto en la vida diaria como en las leyes, sobre temas como la libertad sexual, la ideología y la diversidad de género.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- género
- Comunicación social
- ANÁLISIS DE DISCURSO
- MATRIMONIO CIVIL
- derechos humanos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Derecho privado
- Derechos civiles y políticos