Recreación Animada del Cuento : Revelaciones utilizando la técnica del Stop Motion como recurso tecnológico de información y comunicación.


Abstract:

La técnica del Stop Motion ha sido adaptada a producciones audiovisuales desde sus orígenes The Humpty Dumpty Circus - Albert E. Smith y J. Stuart Blackton – 1898, teniendo así grandes avances tanto en producción visual como la evolución de la fotografía del blanco y negro a la fotografía digital, esta técnica facilita mucho el aprendizaje ya que las imágenes prevalecen sobre lo escrito y como es de conocimiento popular “una imagen dice más que mil palabras”. El cuento escrito “Revelaciones” da las pautas para crear un guión, permitiendo así imaginar escenarios, moldear a los personajes y como estos van a actuar dentro de la obra, por lo que es indispensable por medio de la creación del guión visualizar los planos y los movimientos de cámara, pero siempre basándose en el espacio dentro del cual se trabaja. El producto comunicativo está basado principalmente en la fotografía, ya que de esto depende el éxito de la técnica del stop motion, la correcta continuidad de esta técnica es a través de una serie de fotografías las cuales al ser expuestas 24 fotos por segundo dan la impresión de movimiento. Otro aspecto sumamente importante al realizar el producto audiovisual, es el arreglo fotográfico en cuanto a la luz, al color y a la ambientación; además a través de la edición de las fotografías se da forma a la historia y vida a los personajes, los cuales dependen del ambiente, el escenario y la musicalización para plasmar en video la esencia del cuento escrito.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • FOTOGRAFIA DIGITAL
  • ANIMACIÓN (CINEMATOGRAFÍA)
  • Comunicación social
  • TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Dibujo y planos
  • Cinematografía y videografía
  • Métodos informáticos especiales