Recreación físico deportiva en el sedentarismo de los docentes de la Unidad Educativa Colegio San Gabriel


Abstract:

El acelerado desarrollo tecnológico, los procesos de cambio a causa de la globalización que se producen a nivel de la sociedad y por ende intrafamiliar, ha hecho que el estilo de vida de la humanidad sea sometido a constantes cambios de hábito en su salud. Dentro de esta problemática se evidencia claramente que la falta de actividad física en el ser humano provoque un sin número de complicaciones a nivel de su salud, como problemas cardíacos, diabetes, hipertensión, estrés, entre otros; y es así que a nivel nacional y como complemento para mejorar la calidad de vida se implementa el plan nacional del buen vivir 2013-2017. Esto significa que el único objetivo para contrarrestar los problemas ya mencionados, es distribuir de mejor manera el tiempo libre o el aprovechamiento de ocio. Ecuador no es un país que se exime de esta problemática y es por eso que hoy en día se proyectan programas de recreación físico deportiva que se puedan llevar a cabo en el tiempo libre de los docentes como lo proyecta la presente investigación

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • RECREACION
  • RECREACIÓN FÍSICO DEPORTIVA
  • SEDENTARÍSMO
  • CONDICION FISICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Terapia física

Áreas temáticas de Dewey:

  • Salud y seguridad personal
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Juegos y deportes al aire libre
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • ODS 4: Educación de calidad
Procesado con IAProcesado con IA