Recuperación de Aceite en Tierra de Blanqueo usada a través de Extracción con Solventes para obtener Biodiesel.
Abstract:
La mayor parte de los aceites y grasas vegetales tienen que ser blanqueados, parcialmente para reducir su color (debido a carotenos y clorofilas) y parcialmente para remover substancias indeseables que podrían en otra forma afectar el proceso. El blanqueo es un proceso costoso debido al alto costo de la tierra de blanqueo, el costo de disposición de la tierra usada y la pérdida de aceite en la tierra.Para el presente trabajo se procede a recuperar el aceite en tierra de blanqueo usada, en un turno de operación en la Fabrica La Fabril, de donde se va a proceder a extraer el aceite residual. Se evaluá el proceso de extracción con solvente en el equipo de soxhlet la cantidad de muestra y solvente a utilizar, los parámetros de operación se determinan de acuerdo a los dos tipos de solvente a utilizar (rubber solvent y etanol). Al final del experimento, el contenido se transfiere inmediatamente al aparato de filtración para separar el barro del disolvente. El filtrado se transfiere a un equipo para la separación del aceite del solvente. El aceite separado así como la arcilla se secan en una estufa a diferentes variaciones de temperatura y tiempo para luego determinar el porcentaje de aceite extraído en las tierras contaminadas con ambos solventes. Con el aceite recuperado se procede a obtener biodiesel por medio de una transesterificación de los ácidos grasos, considerando los parámetros experimentales importantes de; temperatura de reacción, tiempo y relación molar alcohol/aceite, una vez obtenido y pasado por procesos de purificación
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Biodiesel
- EXTRACCION
- Metilésteres
- TRANSESTERIFICACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Biodiversidad
- Ingeniería química
Áreas temáticas:
- Explosivos, combustibles y productos relacionados
- Tecnología alimentaria
- Aceites, grasas, ceras y gases industriales