Recuperación y análisis de la música del taita carnaval en el Cantón Cañar


Abstract:

El carnaval cañari, es una expresión alegórica que se ha mantenido vigente a lo largo de la historia de este pueblo. Esta celebración tuvo origen en un acto ceremonial indígena llamado “MUSHUKNINA”, celebrado en el equinoccio de marzo, en la cual realizaban batallas ritualistas de fertilización a la pachamama conocidos como “pukara”. Con la llegada de los colonizadores esta celebración fue influenciada por su fiesta pagana denominada “carnaval”; lo que causo una hibridación cultural, dando origen al carnaval cañari, actualmente “lalay cañari”. A pesar de la imposición de nuevas costumbres, el lalay cañari conserva aun la ideología de este pueblo, la música ha sido uno de los elementos primordiales que ha permitido la preservación de estas expresiones. Para los cañaris la música es imprescindible y sagrada, por lo cual poseen un estilo de música para cada ocasión. La música del carnaval cañari tiene melodía, ritmo, texto e instrumentación propia de esta celebración. En el proceso de este trabajo se recopiló trece canciones y sus letras, las cuales fueron transcritas a partituras. Se logró además un acercamiento analítico etnomusicológico y técnico musical, a través de entrevistas “in situ” a interpretes locales, lo cual permitió conocer sus formas de interpretación musical.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Cosmoaudicion Cañari
  • Musica De Carnaval
  • Carnaval Cañari
  • Cosmovision Cañari
  • Etnomusicologia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Etnografía
  • Música folclórica

Áreas temáticas:

  • Música
  • Artes