Análisis del proceso neuropsicológico de la emoción en el afrontamiento de estrés y ansiedad en los trabajadores de empresas de servicios


Abstract:

Las dos alteraciones con alta relevancia en empresas de servicios, es la ansiedad y el estrés como respuestas del proceso neuropsicológico que involucra a la emoción en el nivel cognitivo, fisiológico y conductual, sin embargo las organizaciones no han previsto este tipo de problemas y han permitido que las mismas lleguen a convertirse en situaciones crónicas, afectando considerablemente el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores, siendo así necesario vincular la neuropsicología en estos espacios y así explicar qué sucede en el cerebro de los individuos cuando afrontan las alteraciones mencionadas. El objetivo de la investigación es analizar el proceso neuropsicológico de la emoción en el afrontamiento del estrés y la ansiedad en trabajadores de empresas de servicios, con la finalidad de proponer estrategias de intervención para mejorar el bienestar y la calidad de vida. A partir del análisis de artículos científicos publicados entre los años 2010 y 2020 en bases de datos como: Redalyc, Scopus, ResearchGate, Science Direct, Scielo, MDPI, Dialnet, Taylor & Francis and Plos One, se hallaron 155 artículos que luego de haber sido sometidos a criterios de inclusión y exclusión se eligieron 67 para su exploración. Se concluye que el estrés es el resultado de un nivel crítico de ansiedad más en mujeres que en hombres y dependerá mucho del rol, edad que cumplan en cada empresa, sin embargo, mientras más frecuente y repetitiva sea la aparición de emociones por dichas alteraciones más complicaciones provocará a nivel cerebral. Se sugiere trabajar en su prevención.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Estrés
  • NEUROPSICOLÓGIA
  • PSICOLOGÍA
  • ansiedad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Neuropsicología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Psicología aplicada
  • Enfermedades