Redes sociales en adultos mayores de más de 60 años, pertenecientes al grupo “Salud y Vida”, del Centro de Salud el Blanqueado, entre diciembre del 2015 a marzo del 2016.


Abstract:

El objetivo de la investigación es conocer la configuración de las redes sociales y la percepción de apoyo social desde estas redes, de las personas adultas mayores del grupo “Salud y Vida”. Se trata de un estudio exploratorio y descriptivo que utilizó la metodología cuantitativa a través de la aplicación de la Escala de Redes de Apoyo Social para Adultos Mayores (ERASAM), y el Cuestionario de Apoyo Social del Medical Outcomes Study (MOS); instrumentos que facilitaron la descripción de la configuración de las redes: tamaño, densidad, tipos de apoyo, satisfacción y el apoyo social percibido. Los resultados obtenidos destacan la red informal familiar, tanto su tamaño como la frecuencia de los contactos, es mayor respecto al tamaño y frecuencia de la red informal extrafamiliar y red formal institucional, sin embargo, entre estos dos últimos tipos de red, existe mayor frecuencia de contactos en la red formal institucional que en la red informal extrafamiliar. La red informal familiar es la mayor proveedora de apoyo emocional, instrumental y material, mientras que el apoyo informativo, lo reciben principalmente de la red formal institucional. Existe mayor satisfacción de la red informal familiar que de la red informal extra familiar y de la red formal institucional, respecto de los apoyos recibidos. El índice global de apoyo social percibido de los adultos mayores es alto.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ENVEJECIMIENTO
  • Edad Adulta
  • redes sociales
  • Psicologia Social
  • PSICOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Análisis de redes sociales

Áreas temáticas:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Problemas y servicios sociales; asociaciones
  • Medicina y salud