Análisis del pueblo macabeo en el imaginario colectivo de la población del cantón Morona en el periodo julio–diciembre 2016
Abstract:
El presente trabajo es un estudio que toma como base las costumbres y tradiciones del pueblo macabeo, cuyo propósito es analizar el pueblo macabeo en el imaginario de la población del cantón Morona en el periodo julio – diciembre 2016. La investigación se fundamenta en el marco teórico donde se habla de la teoría Antropológica cultural misma que estudia el proceso social y cultural, las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente. La metodología de la investigación se sustenta en el método descriptivo que permite obtener información específica de los habitantes del cantón Morona, a través de encuestas y entrevistas realizadas a los expertos en el área, ratificando las variables establecidas en la investigación. Para los entrevistados, Dr. Juan Merino (director de la Casa de la Cultura) y Lic. William Rivadeneira (periodista del cantón), ser macabeo es haber nacido en este cantón, es el único conglomerado social de la región amazónica que tiene identidad propia, ratificando lo mencionado por los entrevistados, los encuestados afirman en un 50% ser macabeo es tener identidad, historia, tradición, costumbres. Sin embargo los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas indican que el 84% de la población, incide poco en la identidad de los habitantes del cantón Morona, contrastando lo mencionado con las entrevistas realizadas se afirma que la influencia es poca y que debería incidir más en las escuelas y en los colegios para que la historia, costumbres y tradiciones no desaparezcan. Según los resultados obtenidos y el análisis realizado, es necesario proponer la elaboración de una revista del pueblo …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Antropología
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Costumbres, etiqueta y folclore
- Historia mundial