Análisis del retroceso glaciar en los Andes del Norte del Ecuador durante un período de 30 años empleando teledetección


Abstract:

Los glaciares de los Andes ecuatorianos han experimentado pérdidas de cobertura glaciar a causa de diversos factores antrópicos que propician el cambio climático. Este estudio tuvo como objetivo generar información cuantitativa, donde se detecta y localiza la pérdida de la cobertura glaciar del nevado Cayambe siendo el área de estudio de interés para las últimas tres décadas (1990, 2010 y 2020) mediante imágenes satelitales Landsat, como estos cambios se relacionan con las tendencias de variabilidad climática y como estas pueden continuar con el pasar de los años por medio de una proyección futura. El resultado del cambio en la cobertura glaciar se obtuvo mediante la digitalización en pantalla de imágenes satelitales y el cálculo de las áreas de los polígonos resultantes. Se realizó un análisis de las tendencias de variables climáticas (precipitación y temperatura) mediante la prueba de Mann Kendall y su relación con el retroceso glaciar. Con las áreas obtenidas se aplicó el modelo matemático de la proyección futura del retroceso glaciar y la tendencia de decrecimiento. De acuerdo con los resultados obtenidos, el nevado Cayambe tuvo un retroceso de 30.09% durante los últimos 30 años, donde el aumento de temperatura es evidente desde el año 2012. Sin embargo, las tendencias de las variables climáticas no son significativas, pero presentan tendencias crecientes para la temperatura y decrecientes para la precipitación, por lo que tienen una relación del 4 al 7% con el retroceso glaciar, aunque no es un valor alto, se infiere que si presentan relación. La información obtenida con la proyección futura determinó que para …

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Geomorfología
    • Sensores remotos

    Áreas temáticas:

    • Geología, hidrología, meteorología
    • Física aplicada