Reducción del uso de agua potable a través del diseño e implementación de un prototipo eco - sanitario mediante aprovechamiento de agua lluvia


Abstract:

Con la creciente problemática de la baja disponibilidad del agua en el planeta, se busca una alternativa de ahorro del recurso por medio de un método alternativo: recolección de agua de lluvia. El presente trabajo basa sus objetivos en el ahorro del 25 por ciento del gasto del recurso específicamente en residencias de la ciudad de Quito. Para alcanzar este propósito, se ha realizado un estudio de las características y cantidad de la precipitación en el Norte de Quito, posteriormente comparando los resultados del agua de lluvia pertinentes con los límites máximos permisibles de agua de la legislación nacional para obtener los posibles usos del agua siendo: Agua para riego y agua para limpieza. En base a los resultados de estos datos, se estudió la factibilidad y posibles diseños para un sistema de recolección de agua de lluvias con mayor eficiencia, menor costo y menor impacto ambiental que los sistemas instalados en el pasado en la ciudad. Una vez instalado el sistema se realizó un seguimiento mensual de la reducción del consumo de agua para el estudio económico y de eficiencia de la implementación; también se realizaron análisis de los parámetros de potencial hidrógeno (pH), dureza y sólidos sedimentables del agua que recoge el sistema para la obtención de un filtro adecuado para mejorar la calidad del agua y evitar el daño del sistema eco- sanitario. Como resultado de la investigación e implementación se ha conseguido la reducción de un 32,85 por ciento del uso de agua potable a través del diseño e implementación de un prototipo eco - sanitario mediante aprovechamiento de agua lluvia, con lo que se puede deducir un desempeño exitoso y eficiente de la recolección de agua de lluvias como método alternativo de ahorro del recurso vital.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • GESTION AMBIENTAL
  • POLÍTICA AMBIENTAL
  • DERECHO AMBIENTAL
  • Medio Ambiente

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos hídricos
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Construcción de edificios
  • Otros problemas y servicios sociales