Análisis del riesgo de quiebra del sector automotriz ensamblador del Ecuador periodo 2016-2018


Abstract:

Siempre se ha buscado intentar predecir el riesgo que causa una inversión en una empresa, uno de los métodos más usados es el método Altman el cual es aplicable a cualquier tipo de empresa, este se ha usado para medir el riesgo de quiebra del sector ensamblador automotriz en el periodo 2016-2018, para el análisis se utilizaran los estados financieros de la Superintendencia de Compañías. Se revisó el impacto en las ventas de automotores nacionales del acuerdo firmado con la Unión Europea aplicado en enero del 2017 que redujo y exonero aranceles en los automotores y autopartes importadas provenientes de estos países. Además, se realizó un estudio histórico del sector automotriz en general para conocer como este evoluciono con el pasar de los años, y que tan importantes es en la economía del Ecuador, se analizó los indicadores más importantes del sector automotriz comercial, y del sector ensamblador para tener una clara idea de la repercusión económica que tienen en conjunto. Debido a que en enero del 2020 el mundo sufrió la pandemia denominada Covid-19 paralizando las actividades comerciales se analizó el impacto de este en el sector ensamblador automotriz para lo cual se proyectó el modelo Altman al 2025 aplicando como base la tasa de crecimiento del PIB del Banco Mundial. Una vez aplicado el modelo Altman en las empresas evaluadas se determinó resultados dispares para todas las empresas, la empresa Aymesa se encontró en zona enferma, la empresa Ómnibus BB en zona gris, Y Ciauto en zona saludable, con la proyección realizada los resultados siguieron siendo iguales, aunque en el 2020 el indicador de riesgo bajo en todas las empresas.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • INDICADORES FINANCIEROS
  • CRÍSIS ECONÓMICA
  • RIESGO FINANCIERO
  • Industria Automotríz

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Gestión de riesgos

Áreas temáticas:

  • Dirección general