Análisis del riesgo sistemático y su repercusión en la liquidez de las cooperativasde ahorro y crédito que brindan sus servicios en la provincia de Cotopaxi, en el periodo comprendido entre los años 2015 – 2020


Abstract:

El presente trabajo de investigación está encaminado a determinar el impacto del riesgo sistemático en la liquidez de las Cooperativas de ahorro y crédito de la provincia de Cotopaxi en el periodo comprendido entre los años 2015-2020, a través de una modelización econométrica financiera que explique el comportamiento y dependencia de cada cooperativa de ahorro y crédito con el comportamiento del sector financiero popular y solidario, relacionando las variables del problema de investigación, las mismas que son la liquidez y el riesgo sistemático Beta. La investigación es justificable desde un criterio práctico ya que se puede describir la problemática del riesgo sistemático en la que están inmersas las cooperativas de ahorro y crédito. Los resultados también servirán como una guía para las cooperativas que deseen considerar el riesgo sistemático. La metodología utilizada es una investigación bibliográfica-documental, descriptiva, cuantitativa y también correlacional para conocer la asociación de las variables. En el análisis e interpretación de los datos, se utilizaron los indicadores financieros que se encuentran en el portal de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, tales como la rentabilidad sobre los activos, la rentabilidad sobre el patrimonio y valores del riesgo sistemático que afectan a las entidades financieras. Finalmente, con el análisis y datos anteriores se establece un modelo econométrico financiero de la incidencia del riesgo sistemático en la liquidez de las Cooperativas de ahorro y crédito.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • MODELIZACIÓN ECONOMÉTRICA
  • RIESGO SISTEMATICO
  • ANALISIS FINANCIERO
  • Líquidez

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Gestión de riesgos

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Dirección general