Reflexiones sobre lo “alternativo” y la “alternatividad” en el campo de la comunicación y la cultura en Argentina y América Latina


Abstract:

Desde la tradición de las llamadas teorías de la comunicación de masas, lo “alternativo” aparece vinculado de manera sustancial a la crítica de los fenómenos de cultura de masas comprendidos como expresiones de una “industria cultural”. Sin embargo, es hacia fines de los años sesenta del siglo pasado cuando lo “alternativo” supone el paso de la crítica de lo “establecido” a la configuración y concretización de nuevas formas de “hacer comunicación” en el ámbito de la cultura de masas. Este proceso, tanto en los países llamados “centrales” como en los de la “periferia”, se presenta como fuertemente imbricado con importantes procesos de crítica política. Lo que implica que además, por un lado, la noción de lo “alternativo” se encuentra vinculada con una noción de “autonomía” de los sujetos que protagonizan el fenómeno de la comunicación alternativa, y por el otro, que el concepto mismo de la “alternatividad” expresa una noción comunicacional que excede el marco de las “comunicaciones de masas”.

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Cultura e instituciones
    • Comunidades