Reflujo gastroesofágico en parálisis cerebral infantil propuesta de algorritmo diagnóstico y terapéutico


Abstract:

Reflujo gastroesofágico en Parálisis Cerebral Infantil propuesta Algorritmo Diagnóstico Terapéutico; analiza la gran cantidad de niños que sufren parálisis cerebral infantil que es la alteración neurológica no progresiva que repercute en la motricidad y el reflujo gastroesofágico, condición que disminuye su capacidad de ingesta y el regreso de los ácidos del estómago al esófago con las molestias para los infantes. El Objetivo general es determinar la técnica quirúrgica idónea en el tratamiento del Reflujo Gastroesofágico en niños con Parálisis Cerebral infantil. La metodología aplicada es un estudio de caso cualitativo y bibliográfico, en los que se manifiesta el criterio de los especialistas tanto los que trabajan continuamente con pacientes con parálisis cerebral y aquellos que tienen en su trato diario el reflujo gastroesofágico. Los resultados obtenidos en el analice de las historias clínicas, entrevista y revisiones bibliográfica, han aportado el criterio que la técnica quirúrgica antirreflujo idónea y más utilizada es la funduplicatura laparoscopia de Nissen. En la propuesta se detallan los pasos a seguir en el caso de que los cirujanos quieran aplicar las técnicas debido a lo cual podemos concluir que los paciente con parálisis cerebral infantil en reflujo gastroesofágico mejora la calidad de vida con esta técnica. Se recomienda que se utilice el tipo de tratamiento de acuerdo a la categoría socioeconómica en el paciente con reflujo gastroesofágico en parálisis cerebral infantil para disminuir el alto índice de morbilidad.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Tratamiento quirúrgico
  • Cirugia
  • Reflujo gastroesofágico
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Parálisi cerebral infantil
  • Algoritmo de Diagnóstico
  • Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Tracto gastrointestinal
  • Medicamento

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Medicina y salud