Reflujo gastroesofágico patológico en lactantes por tránsito esofagogástrico, estudio a realizar con pacientes entre 1 a 12 meses de edad en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde


Abstract:

Al termino de este trabajo de investigación del hospital Dr. Roberto Gilbert de la ciudad de Guayaquil se llega a establecer que el Reflujo Gastroesofágico en pacientes lactantes se da en un 15% y generalmente inicia su sintomatología a los 6 meses de vida, esto llevan a un daño común que es el área de la unión esofagogástrica en un 30% en los casos más leves y en los más severos en un 70% que pueden llegar a la muerte. El reflujo gastroesofágico es una de las afecciones más frecuentes en pacientes lactantes, debido a su patogenia se considera una enfermedad frecuente y silenciosa ocasionada principalmente por deficiencias en el esfínter esofagogástrico ya sea por falta de tonicidad muscular o por deficiencias congénitas. El Reflujo Gastroesofágico puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales. En estos casos el uso de la técnica de Esofagograma con sulfato de Bario muestra lesiones únicas o múltiples, con edema, defectos en la deglución, defectos en el paso de los alimentos entre el esófago y el estómago. De esta manera la técnica permitirá hacer un control, seguimiento, diagnostico real que servirá para el Médico Gastroenterólogo y el Médico Radiólogo. La metodología que se utilizo fue con un diseño de tipo cualitativo y cuantitativo, ubicado como proyecto factible con el soporte científico de las investigaciones, bibliográficas, documental, electrónica, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario tipo liker que permitió obtener datos de confiabilidad, con el apoyo de juicios de expertos en la especialidad.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • lactante
  • Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
  • RADIOGRAFÍA
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Tránsito esófago-gástrico
  • Reflujo gastroesofágico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Tracto gastrointestinal

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades