Regeneración de solventes usados en la Industria Flexográfica.
Abstract:
El presente trabajo trata la regeneración de algunos solventes usados en la industria flexográfica, utilizando la destilación como proceso de regeneración, llevándolo de líquido a vapor el solvente y los contaminantes más pesados se van quedando en la parte de abajo del evaporador, mostrando un cambio sustancial positivo de los mismos, convirtiéndose en material reutilizable y produciendo ganancia para el país, comunidad y empresario; país, ya que no salen las divisas que le cuestan más de su valor nominal, generador de trabajo y dinamizando la economía interna. Positivo para la comunidad, ya que estos solventes no formarán o sumarán contaminantes del suelo, agua o aire. Muestra las comparaciones antes de la regeneración, reflejado en una viscosidad inicial de 0,34 CP antes del tratamiento y llevándola a 0,27 CP después de este, haciéndolo un solvente reutilizable para la industria flexográfica. Muestra un procedimiento para comparar, estableciendo parámetros de calidad de los solventes sin contaminantes y hacia donde se tienen que tratar de mejorar la calidad del producto terminado. La implementación de un procedimiento manual utilizando una bureta, probeta y cronómetro para recoger datos como la altura y el tiempo que demoraba en fluir el líquido, con dichos datos se procedió a calcular la velocidad y los esfuerzos, también se realizaron ensayos y se construyeron tablas con valores importantes que reflejaban el cambio de las condiciones iniciales y mostrando las mejoras. Se pudo realizar un trabajo con un procedimiento económico y eficiente con pocos recursos, pero que sirvió para resolver un problema de control de calidad. PALABRAS CLAVES: Percloroetileno, Butanol,
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Butanol
- Percloroetileno
- Solventes
- SISTEMAS PRODUCTIVOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Reciclaje
- Gestión de residuos
Áreas temáticas de Dewey:
- Tecnología de otros productos orgánicos
- Ingeniería química