Regeneración ósea guiada: indicaciones, contraindicaciones. proceso clínico
Abstract:
El tratamiento con implantes osteointegrados constituye una de las alternativas más idóneas para la sustitución de dientes perdidos, desplazando cada vez más a la prótesis convencionales en todas sus posibilidades y sobre todo en su modalidad removible, cumpliendo en muchos casos las expectativas funcionales y estéticas de los pacientes. Una parte muy importante de la actuación terapéutica en los campos, Cirugía Oral e Implanto logia, se asienta sobre los principios biológicos de la regeneración ósea, en que están implicados células, matriz extracelular y señales osteoinductivas. La academia Americana de Periodoncia define a la Regeneración ósea Guiada como, cualquier procedimiento destinado a restablecer tejido óseo perdido, en nuestro caso específico al aumento del reborde alveolar o regeneración ósea. La Regeneración Ósea Guiada es un procedimiento el cual tiene como fin la formación de hueso en lugares específicos, donde hubieron extracciones traumáticas, fracturas, irregularidades óseas, etc., que busca como principal fin la proliferación de células óseas, para la formación de nuevo hueso, colocando a más del elemento principal q es el agente regenerador (hueso liofilizado, hidroxiapatita, hueso en bloques, hueso autónomo), se añaden también elementos retentivos como mayas de titanio, plasma rico en plaquetas , etc. Que ayudan a la formación y modelación del próximo nuevo tejido. El resultado q se obtiene es muy alentador cuando hay éxito en la regeneración ósea que es en la mayoría de los casos, el hueso obtenido por este medio es el mismo tipo de hueso que el q se había perdido antes, es decir tiene la misma resistencia y durabilidad.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Rehabilitación bucal
- REGENERACIÓN ÓSEA
- atención al paciente
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades