Análisis del sacrificio fiscal con la aplicación del COPCI en el Impuesto a la Renta
Abstract:
El gasto tributario es un mecanismo de incentivo que el Estado a través de las políticas del Gobierno Nacional implementa con el objetivo de alcanzar mejores niveles de calidad de vida para la población. Su aplicación guarda relación con lo dispuesto en el COPCI referente a los sectores económicos que se consideran viables de incentivar. De esta manera, la presente investigación analiza desde un criterio cuantitativo y cualitativo la política fiscal actual, determinando los resultados en base a la aplicación de procesos descriptivos que permitieron establecer que las medidas actuales no han podido fomentar un amplio cambio de la matriz productiva, manteniéndose la dependencia de recursos no renovables como el petróleo, lo que hacen de la economía vulnerable frente a la variabilidad de los precios internacionales. En este caso, lo que deja de percibir el Estado producto del gasto tributario se ha focalizado en sectores estratégicos buscando mayor equidad y desarrollo que permitan captar mayor inversión nacional e internacional, aspectos que en la actualidad no se han logrado eficientemente. No obstante, no puede calificarse a las medidas como inadecuadas, son un primer paso para mejorar la gestión económica nacional, debiendo sobre éstas, determinarse niveles esperados de inversión para que la evaluación permita disponer de una visión más amplia.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- CALIDAD DE LA VIDA
- GASTOS TRIBUTARIOS
- IMPUESTO A LA RENTA
- Incentivos fiscales
- ADMINISTRACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE IMPUESTOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Finanzas públicas