Relaciones de poder en la circulación de la Jocha: el Carnaval de Guamote
Abstract:
La principal fiesta que vive el pueblo guamoteño es El Carnaval. Durante ocho días, los priostes representados por el Rey y dos Embajadores (corte de honor), son los encargados de “hacer el Carnaval” en honor a San Carlos, patrono de la festividad. Comida, bebida y baile, no faltan a ninguna hora del día, y son compartidos con propios y ajenos, sin ninguna distinción. La fiesta, al igual que varias celebraciones de la zona Andina, se convierte en un espacio diferencial de la cotidianidad, en el que la gente disfruta en nombre de los priostes. Esta característica, lleva a pensar que el presupuesto para la fiesta será excesivo para sostenerse en las economías de los tres priostes principales. Es ahí donde aparece la Jocha. La “ayuda” que le brindan al prioste para que “pase la fiesta”.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- FESTIVIDADES TRADICIONALES
- IDENTIDAD CULTURAL
- CARNAVAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Sociología
- Antropología
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Costumbres generales
- México, América Central, Antillas