Relación clínica y ecográfica como indicador de interrupción de embarazo patológico antes de las 37 semanas, resultante neonatal


Abstract:

En la actualidad, en la medicina de nuestros días, las estrategias de salud están enfocadas en la prevención y promoción; por lo tanto y con el fin de cumplir estas expectativas, resultan imprescindibles los diagnósticos precoces (12, 2.6).En la actualidad disponemos de medios de apoyo diagnóstico para confirmar y/o descartar la estabilidad hemodinámica fetal. El bienestar fetal se traduce en la efectividad de la captación y uso de oxígeno por parte del feto, es por tal motivo que en el transcurso de los años la tecnología ha buscado respaldar y sustentar el diagnóstico cínico a través de la implementación de equipos y sistemas ( entre ellos el registro cardio-tocográfico y la ecografía doppler fetal y obstetrica) mismos que mimetizan un gran apoyo diagnóstico para el especialista ginecólogo-obstetra, y que permiten identificar de manera más oportuna y eficaz a los fetos que puedan presentar alteración alguna condición intrauterina que comprometa su bienestar o que arrojen signos pronósticos de morbi-mortalidad; Al mismo tiempo permite establecer la conducta adecuada y oportuna que el caso que se presente lo amerite teniendo como finalidad prevenir un daño irreversible o la muerte fetal. Definimos muerte fetal intrauterina como la muerte del producto antes de la expulsión o extracción completa de la madre, del producto de la concepción, cualquiera haya sido la duración de la gestación mayor a las 13 semanas; Aunque en algunos textos se la definen como el cese de la vida fetal a partir de las 20-22 semanas de gestación y con un peso que supere los 500 gramos.Este problema alcanza frecuencias comprendidas entre el 6 a 10 por 1000 nacidos vivos en la mayoría de los países americanos, produciéndose alrededor de 3.9 millones de muertes fetales se producen anualmente en el mundo y cerca de uno a dos millones de muertes fetales no se reportan, especialmente en países con déficit de asistencia sanitaria. El 97% de las muertes fetales ocurren en países del tercer mundo, siendo su prevalencia del 3% en comparación con cifras inferiores al 1% en países desarrollados.Un mecanismo de gran ayuda diagnostica no invasiva la constituye la ecografía fetal, dentro de este método de estudio tenemos la ecografía Doppler, la misma que nos permite estudiar de forma no invasiva la perfusión sanguínea feto-placentaria e identificar posibles trastornos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Embarazo
  • HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO G. PAULSON
  • Resultante neonatal
  • ECUADOR
  • Parto Prematuro
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • PATOLOGÍA
  • Ultrasonografía Doppler

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicamento

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría