Relación de corionicidad y amnionicidad en el embarazo múltiple con el peso fetal al final de la gestación


Abstract:

Los embarazos múltiples están aumentando a nivel mundial, en consonancia con los cambios en el estilo de vida (aumento constante del sobrepeso y la obesidad en mujeres en edad reproductiva en casi todas partes), un aumento en la edad materna en el primer embarazo (especialmente en países de ingresos altos) y con el uso generalizado de asistencia médica, técnicas reproductivas asistidas (TRA). (1). Como objetivo presentamos Determinar relación de corionicidad y amnionicidad en el embarazo múltiple con el peso fetal al final de la gestación la metodología a usar es de forma retrospectiva y descriptiva, los resultados obtenidos 2020 se atendieron más embarazos múltiples que en los otros años con un 35.7%. 44.5% estuvieron en edades de 25-31 años, con el 28.2% edad de 32-37 años y con el 14.5% edades de 38-43 años. 37 a 40 semanas con un 43.6%. 52.7% fueron 2 gestas 38.2% no se hicieron ningún control, en la amniocidad presentada con el 60.9% fue biamniotico, con el 30.9% no definida, con el 5.5% monoamniotico, con el 1.8% triamniotico y en la carionocidad se evidencio de la siguiente manera corionicidad presentada con el 55.5% fue monocordial, con el 28.2% no definida, con el 15.5% bicordial

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • embarazo gemelar
  • Mujeres embarazadas
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Sobrepeso
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Bajo peso al nacer
  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • OBESIDAD
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Fisiología humana