Relación de la actividad física, mala alimentación y ciclo menstrual en adolescentes entre 15 y 18 años
Abstract:
El presente trabajo de investigación que se realizó en el colegio Francisco Campos Cuello, con objeto de determinar el nivel de conocimiento sobre la mala alimentación y actividad física en su ciclo menstrual, se realizó un estudio descriptivo, transversal no experimental, en el cual se obtuvieron datos por medio de una encuesta realizada muestra100 estudiantes de dicho colegio posterior a la tabulación. universo de 380 alumnas Objetivo: Identificar la relación que tiene el ciclo menstrual con la mala alimentación y la actividad física en adolescentes entre 15 y 18 años. tenemos que el 30% refiere no alimentarse bien, considerando la pirámide alimenticia y la frecuencia de los alimentos diarios, mientras que el 30% refiere realizar actividad física de manera constante en su colegio con una alimentación adecuada, el 40% refiere presentar ciertos cambios o modificaciones en su ciclo menstrual. Podemos determinar que las alumnas encuestadas consideran que su alimentación y la actividad física influyen en su ciclo menstrual. El 27% de las alumnas encuestadas refieren que sus hábitos alimenticios la primera elección son los snacks, el 28% refiere consumir cenas abundantes. El 29% come entre comidas, y el 16% hidratos de carbono. Es necesario concientizar sobre hábitos alimenticios y entregar información sobre la importancia de la pirámide alimenticia. De acuerdo con el análisis tenemos como resultado que un 50% de las alumnas presentan sangrados abundantes en su ciclo menstrual, mientras que el 35% presenta amenorrea en sus ciclos menstruales y el 15% nos refieren sangrados normales. Un 67% de las adolescentes encuestadas que realizan actividad física refieren amenorrea, mientras que el 13% no presentar alteraciones menstruales, el 7% refieren metrorragia, y entre otras alteraciones menstruales tenemos el 5%. las alumnas encuestadas refieren que la actividad física puede ser causa de estas alteraciones menstruales.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
- ECUADOR
- Ciclo menstrual
- CANTÓN GUAYAQUIL
- HÁBITOS ALIMENTICIOS
- adolescente
- Actividad Física
- Colegio Fiscal Francisco Campos Coello
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cuidado de la salud
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal