Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19


Abstract:

Introducción: Con la presencia de la COVID-19 a nivel planetario, la población ha experimentado problemas físicos y mentales, que en casos extremos llevan a la muerte y traen consigo altos índices de ansiedad de quienes se ven involucrados en esta situación. Objetivos: Establecer la distribución geográfica de la ansiedad en estudiantes universitarios ante el número de muertos por la COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo, transversal. La población fue de 720 universitarios varones y mujeres de entre 17 a 64 años de edad, de veintitrés provincias del Ecuador, quienes fueron evaluados con la Escala de Ansiedad Manifiesta para universitarios. Resultados: El 12,2 % presenta ansiedad extrema y el 22,9 % ansiedad clínicamente significativa. Se identifica la existencia de asociación significativa entre las regiones naturales del Ecuador y el nivel de ansiedad de los estudiantes (p= 0,04). Por otra parte, se establece la relación entre muertos por la COVID-19 por cada 100 000 habitantes por provincia por día, y la ansiedad (p= 0,015). Conclusiones: Los estudiantes presentan niveles elevados de ansiedad según su ubicación geográfica, relacionado con el incremento importante de casos y fallecidos por la COVID-19. Finalmente, las variables sexo, personas con las que vive, situación laboral, regiones naturales del Ecuador, ciclo de estudio y carrera se relacionaron con los niveles de ansiedad.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud mental
    • Psicología
    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Psicología diferencial y del desarrollo
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Enfermedades