Relación de la cultura organizacional y el nivel socioeconómico de los estudiantes de las carreras administrativas y humanas de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE


Abstract:

La cultura organizacional ha tomado gran importancia en las organizaciones actualmente permitiendo su desarrollo y crecimiento, por tal motivo, se busca relacionar la cultura organizacional con otras variables de tipo social. El presente trabajo de titulación tiene como objetivo medir la relación que existe entre la cultura organizacional y el nivel socioeconómico de los estudiantes de las carreras administrativas y humanas de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, matriz Sangolquí. Para su ejecución se emplearon: la encuesta creada por Daniel Denison (1990), denominado Denison Organizacional Culture Survey (DOCS) utilizada para medir la cultura organizacional y el Cuestionario de Estratificación del Nivel Socioeconómico del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) que permite medir el nivel socioeconómico de una persona o familia. Se aplicaron a una muestra de 198 alumnos. Como resultado se devela la existencia de relaciones inversas bajas o leves, entre el nivel socioeconómico de los estudiantes de las carreras administrativas y humanas y las dimensiones culturales de Denison: involucramiento, consistencia, adaptabilidad y misión; plasmadas en los ítems de las sub-dimensiones: trabajo en equipo, desarrollo de capacidades, acuerdos, orientación al cliente, aprendizaje organizativo, y dirección y propósito estratégico. Donde los alumnos pertenecientes a los estratos bajo y medio típico aportan de forma activa en la relación existente.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Nivel socioeconómico
  • CONDICIONES SOCIALES
  • responsabilidad social
  • CULTURA ORGANIZACIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Procesos sociales
    • Economía laboral
    • Dirección general