Relación de la enfermedad periodontal con la disfunción de la ATM
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de la Enfermedad Periodontal y la Disfunción de la ATM. Después de haber empleado algunos meces de investigación con los alumnos de segundo año de la Facultad de Odontología permitió obtener un conocimiento más completo y profundo sobre el estado actual del aparato de soporte dental de estos pacientes y así mismo acerca de la evolución de la enfermedad periodontal. Esta información también permitió desarrollar y aplicar medidas tempranas, económicas, eficientes y de fácil aplicación que tiendan a prevenir y controlar enfermedades que destruyen el periodonto. En este trabajo se recopilo a través de evaluaciones clínicas y radiográficas la información periodontal para poder establecer diagnósticos actuales y así determinar cuál es la cantidad de pacientes que presentan recurrencia de Periodontitis y la cantidad de pacientes que podrían estar sanos. (1 PRICHAR John F, 1968) El conocimiento de la flora microbiana presente en las distintas patologías periodontales, ha permitido identificar a los microorganismos como agentes etiológicos que de manera general se asocian a la incidencia y prevalencia de la gingivitis y periodontitis. No obstante, existen diversos factores de índole personal y aquellos intrínsecos que caracterizan a un grupo poblacional, tales como los hábitos de higiene, así como los factores modificadores, la respuesta inmune y el genotipo, que hacen necesario ampliar dicho conocimiento con relación a la mayor o menor incidencia de determinadas especies bacterianas periodontopatógenas. Las enfermedades periodontales o la periodontitis ocurren cuando la inflamación y la infección de las encías (gingivitis) se deja sin tratamiento 2 o cuando el tratamiento se demora. Dicha infección e inflamación se disemina desde las encías (gingival) hasta los ligamentos y el hueso que sirven de soporte a los dientes. La inflamación hace que entre la encía y los dientes se formen bolsas que se llenan de sarro y de placa. La inflamación del tejido blando atrapa la placa en la bolsa. La inflamación continua causa finalmente la destrucción de los tejidos y el hueso alrededor de los dientes. Disfunción de la ATM.- La articulación temporomandibular (ATM) ha sido estudiada hace muchos años, desde el descubrimiento de fósiles y momias. En Egipto de los faraones, papiros del año 3000 AC hacen referencia a los cuidados necesarios para el tratamiento de la luxación de la ATM. Babilonios y asirios: En sus escritos mencionan un tratamiento mediante el masaje gingival con diversas hierbas medicinales. Egipcios: La enfermedad periodontal fue la enfermedad más frecuente y reconocida en los cuerpos embalsamados. (11Murray PA, Grassi M, 1989) Por lo tanto el objetivo de esta investigación es analizar la distinta relación de la enfermedad periodontal con la disfunción de la ATM. De los materiales utilizados para esta investigación nos valdremos de la revisión bibliográfica y de los documentos que encontramos en revistas odontologías extraídos desde internet, los resultados esperados de esta investigación servirá de un gran apoyo para la comunidad odontología de la Facultad Piloto de Odontología, para que nuestro futuros colegas tengan un referente bibliográfico para realizar este procedimiento de la manera correcta, conocer el protocolo, manejo clínico, saber su diagnóstico y sus complicaciones en general.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- PERIODONCIA
- Enfermedades Periodontales
- OCLUSION DENTAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
- Medicamento
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Fisiología humana