Relación de la maloclusión con el hábito de respiración bucal en pacientes tratados en la clínica de ortodoncia de la escuela de postgrado “Dr. José Apolo Pineda ” Universidad de Guayaquil durante el período 2013-2015


Abstract:

Objetivo: determinar, la relación de la maloclusión con el hábito de respiración bucal en pacientes tratados en la Clínica de Ortodoncia de la Escuela de Postgrado “Dr. José apolo Pineda” Universidad de Guayaquil durante el período 2013-2015.Tipo de investigación descriptiva, transversal considera el estudio de casos diagnosticados y tratados en la especialidad ortodoncia. Conclusiones: las edades de los pacientes corresponden: 10 a 30 años.Del total de 30 pacientes el 14 % representa a los pacientes respiradores bucales y el 86% a los pacientes que tienen maloclusiones sin identificar hábito; el 40 % corresponden a la clase Esqueletal I y el 60% a la clase Esqueletal II; el 60% a la tipología de dólico severo, el 20% a la tipología de dólico y otro 20% a la tipología de dólico suave; el 60% corresponde a pacientes de sexo masculino y el 40% a pacientes de sexo femenino. La importancia de identificar en los pacientes el hábito de respiración bucal es fundamental para darles el tratamiento ortodóncico necesario además evitaremos la maloclusión

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Maloclusión
  • RESPIRACIÓN BUCAL
  • HÁBITOS BUCALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos