Relación de las emisiones de gases de efecto invernadero con la temperatura en Ecuador
Abstract:
Con el propósito de identificar los efectos entre las emisiones de gases de efecto invernadero se determinaron las emisiones de CO2 totales, CO2 >1000$, CO2 per cápita, CH4, N2O, y otros gases de efecto invernadero como CFC, HFC, PFC y SF6, y la temperatura del Ecuador durante 40 años. Éstas se obtuvieron en bases de datos y se le aplicó el modelo estadístico de Pearson donde se obtuvo un aumento del 88% de las emisiones de CO2 totales y CO2 >1000$, las emisiones de CO2 per cápita obtuvieron un 86%, en las emisiones de CH4 se alcanzó un 85%, las emisiones de N2O se adquirió un 83% y en las otras emisiones de GEI se obtuvo un 62% demostrando una relación lineal fuerte. Por lo que se concluye que el 82% del comportamiento del aumento de temperatura en Ecuador se les atribuye a las emisiones de GEI siendo estas: las actividades antropogénicas son las principales causales que ejercen cambios contundentes en el incremento de la temperatura en Ecuador por lo que se propusieron mejoras en el Plan Nacional de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del Ecuador que constituyeron en la construcción del eje epistemológico en el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Temperatura
- Medio Ambiente
- Desarrollo Sostenible
- Propuesta de mejoras
- Plan Nacional de Mitigación
- Gases de Efecto Invernadero
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cambio climático
- Clima
- Geografía
Áreas temáticas:
- Miscelánea
- Geología, hidrología, meteorología
- Otros problemas y servicios sociales