Relación del perfil lipídico con enfermedades cardiovasculares en pacientes de 40-60 años del Laboratorio Clínico S.R (Guayaquil), noviembre 2021 a febrero 2022.


Abstract:

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de relacionar los niveles alterados del perfil lipídico sérico con el riesgo de adquirir enfermedades cardiovasculares en pacientes entre 40 y 60 años que asisten al Laboratorio Clínico S.R. En la actualidad, la investigación de los factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardiovasculares ha tenido un notable crecimiento, esto se debe a la tasa de morbilidad que representa a nivel mundial, siendo la dislipidemia la que aumenta el riesgo cardiovascular. El estudio se realizó en 50 pacientes, donde se procedió a aplicar un consentimiento informado para analizar el colesterol, triglicéridos, HDL y LDL con un Espectrofotómetro de Química Clínica (equipo automatizado Cobas C111), seguido de una encuesta para recoger datos sobre sus hábitos alimenticios, costumbres y patologías, luego se compararon los datos obtenidos, apoyados en el análisis estadístico. Los resultados mostraron que el 74% de la población estudiada tenía niveles deseables de colesterol total dentro de la normalidad, el 10% tenía niveles limítrofes, que deberían reducirse, y el 8% tenía niveles elevados, siendo un factor de riesgo para adquirir enfermedades cardiovasculares. Un 22% de los pacientes resultó estar en riesgo de adquirir una enfermedad cardiovascular y los datos obtenidos de la encuesta mostraron que los pacientes varones tienen un perfil de riesgo cardiovascular más adverso que las mujeres, con mayor prevalencia de diabetes, hipertensión arterial, obesidad, mayor prevalencia de tabaquismo y consumo de alcohol, mala alimentación y antecedentes de enfermedad coronaria.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Triglicéridos
  • HIPERTENSIÓN
  • Enfermedades Cardiovasculares
  • Colesterol
  • OBESIDAD
  • PERFIL LIPIDICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Farmacología y terapéutica
  • Medicina y salud