Relación entre calidad de sueño y factores de riesgo psicosocial en el personal médico del Hospital General de Machala
Abstract:
En algunos países de Latinoamérica los problemas de salud relacionados a factores de riesgo laboral, son considerados dentro de los planes de salud pública ocupacional. Se conoce que los factores de riesgo psicosocial laboral en personal médico hospitalario generan consecuencias en la salud, dentro de los cuales se encuentra una mala calidad de sueño, debido al trabajo por turnos entre otros factores. Con este antecedente, el objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la calidad de sueño y los factores de riesgo psicosocial en personal médico hospitalario de consulta externa y residentes del hospital general Machala-Ecuador; aplicando el cuestionario F-PSICO 4.0 para evaluar factores de riesgo psicosocial, y el cuestionario Pittsburgh para evaluar calidad del sueño. La muestra fue de 115 médicos, 48 de consulta externa y 67 residentes. Los resultados mostraron que uno de cada cuatro médicos reporta muy mala calidad de sueño (IGP ≥8), siendo los de consulta externa quienes presentaron mayores síntomas relacionados a esta alteración; cerca del 96% de participantes indicaron deficiencia habitual del sueño. Alrededor del 70% de los médicos participantes presentaron riesgo elevado o muy elevado de demandas psicológicas y participación/supervisión. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la Carga de trabajo elevada o muy elevada con la muy mala calidad del sueño global (p=0,001). Se concluye que el factor psicosocial “Carga de Trabajo” es un factor de riesgo asociado a la presencia de muy mala calidad de sueño en médicos tanto de consulta externa como residentes del Hospital evaluado.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Calidad de sueño
- Higiene Industrial
- Seguridad
- Riesgos Psicosociales
- MEDICO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades
- Psicología diferencial y del desarrollo