Relación entre el asma como trastorno psicosomático con el vínculo madre-hijo. Estudio realizado desde la Teoría Psicoanalítica en niños de 2 a 8 años de edad con asma y sus madres en la ciudad de Quito en el periodo marzo-agosto del 2017


Abstract:

La presente investigación busca analizar la relación que el asma, tomado como un trastorno psicosomático, tiene con el establecimiento y desarrollo del vínculo afectivo entre niños que presenten esta enfermedad y sus madres, en una edad temprana. Para ello, se conceptualizó al trastorno psicosomático y lo que éste representa en el sujeto, en términos de vía alterna de simbolización. Se presenta, a su vez, al asma desde una aproximación médica como complemento a la concepción de esta enfermedad desde el psicoanálisis y su configuración como trastorno psicosomático, y se busca la relación que tiene con elementos específicos de la constitución del vínculo entre madre e hijo y los patrones de apego que puedan presentar. A través de la observación de las diadas madre-hijo en un ambiente no familiar (consultorio médico) y la aplicación de una entrevista en profundidad a cada madre, se evidenció cómo la historia de cada niño en relación al desarrollo de su enfermedad se correlaciona con un patrón inseguro de apego establecido a una edad temprana.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • APEGO (PSICOLOGÍA)
  • PSICOANÁLISIS INFANTIL
  • ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS
  • MADRE-HIJO
  • Afectividad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicopatología
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Fisiología humana