Relación entre el índice de masa corporal (IMC) y el gasto energético por actividad laboral en las áreas administrativa y operativa


Abstract:

En el ámbito laboral, las actividades efectuadas debido al tipo de trabajo generan un gasto de calorías las cuales varían según la intensidad de trabajo, posterior a ello, mediante la alimentación el cuerpo recupera las calorías gastadas. Cuando existe un desequilibrio entre calorías gastadas y calorías consumidas el cuerpo lo manifiesta mediante pérdida o aumento de peso, para lo cual, el índice de masa corporal (IMC) es un indicador que diagnostica infrapeso, normopeso, sobrepeso u obesidad en la persona. En las organizaciones, se espera que las personas gocen de seguridad y salud ocupacional, en virtud de evitar enfermedades profesionales o accidentes laborales. El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el IMC y el metabolismo de trabajo, considerando las calorías ingeridas durante el día. La investigación se llevó a cabo con empleados y trabajadores de campamentos. Se espera confirmar la presunción que la dieta programada es inadecuada conforme al metabolismo de trabajo. Mediante la aplicación de encuestas clasificadas en tres grupos, administrativos, operativos y supervisores; se obtuvieron los datos que luego fueron analizados en el programa estadístico SPSS. La hipótesis que se definió, establecía que las calorías brindadas por el comedor ¿son superiores? con respecto a las calorías que los trabajadores gastan durante su jornada laboral, independientemente del cargo. Una vez realizado los análisis, se demostró que existen diferencias significativas entre las calorías brindadas y las gastadas. De acuerdo al IMC, la mayoría de trabajadores presenta sobrepeso

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ÍNDICE DE MASA CORPORAL
  • SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • Enfermedades
  • Ingeniería Industrial
  • Metabolismo De Trabajo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obesidad

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Fisiología humana