Relación entre enfermedad primaria y diagnóstico de muerte en autopsia de adultos: departamento de anatomía patológica del hospital Vicente Corral Moscoso


Abstract:

La buena práctica de la medicina, permite que el médico se sienta realizado especialmente al saber que sus conocimientos y perseverancia ha logrado el bienestar de las personas a su cuidado. Este hecho es el que busca el presente trabajo. Realizamos el presente estudio en 100 cadáveres autopsiados desde el año de 1992 a 1996, de los cuales 40 cadáveres fueron mujeres y 60 cadáveres varones. La mayor parte de decesos fueron entre los 50 y 59 años de edad; el 64 por ciento eran procedentes de zona rural; el mayor número de casos estuvieron hospitalizados de 1 a 6 días. Las enfermedades respirstorias, especialmente la tuberculosis fueron las más frecuentes de acuerdo al criterio clínico, siguiéndole en órden de frecuencia los trastornos hepáticos, principalmente, la cirrosis. En los diagnósticos de autopsia los más frecuentes fueron la cirrosis y la tuberculosis con el 20 por ciento y el 17 por ciento, respectivamente. Entre los diagnósticos secundarios de autopsia la más frecuente es la caquexia. La insuficiencia multiorgánica fue la causa final de muerte más frecuente. En un 35 por ciento de los casos no coinciden los diagnósticos clínicos con los de anatomía patológica. Hubieron otras causas que contribuyeron en el deceso de los pacientes siendo las más importantes la desnutrición y la inmunodepresión. Se realiza una revisión bibliográfica, se discute el problema de estudio y se formulan las conclusiones y recomendaciones pertinentes

Año de publicación:

1997

Keywords:

  • Cuenca-Ecuador
  • Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
  • Causa Basica De Muerte
  • Autopsia
  • Adulto

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Patología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades