" Diseño organizacional de la empresa Reybanpac e la zona de Quevedo".


Abstract:

La presente investigación se llevó a cabo en la Empresa Reybanpac zona central sede Quevedo (Comprenden las zonas de Camarones, Valencia y San Camilo) con los siguientes objetivos. A. Proponer una estructura organizacional para la empresa Reybanpac en la zona de Quevedo. B. Determinar la complejidad de la estructura organizacional de la Empresa e identificar la formalización que la rige en la zona de Quevedo. C. Establecer el diseño de la nueva organización en base a las dimensiones básicas de su estructura organizacional. Se resume que la metodología utilizada, para realizar la presente investigación, teóricamente competen al estudio de la estructura de un sistema, que puede ser apreciado con el análisis de tres dimensiones básicas el tamaño, la complejidad y la formalización. Para la comprensión e interpretación de los resultados de la presente investigación, se decidió ordenar la información según la estructura y función de las unidades organizacionales de la empresa Reybanpac-Quevedo. La empresa Reybanpac sede central Quevedo tiene una superficie de 4319 has comprenden tres zonas bananeras; Camarones con nueve unidades de producción y 36,58% de cultivares de banano; Valencia con 13 unidades de producción con el 33,65% de cultivo de banano en producción y San Camilo con 11 unidades de producción que comprende el 29,77% de la superficie de banano sembrada. La empresa tiene una población de 3419 trabajadores con un manejo de recursos económicos-financieros de 37’316.160 USD americano anual. La complejidad se hace referencia a los niveles de diferenciación …

Año de publicación:

2012

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Gestión

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Economía laboral
    • Gestión y servicios auxiliares