Relación entre la aplicación de las TIC’s y el rendimiento académico de los estudiantes de Arquitectura de Primer Semestre en la asignatura de Diseño Básico I de la Universidad de las Américas y de los estudiantes de Arquitectura de Segundo Semestre en la asignatura de Diseño Arquitectónico I de la Universidad Central del Ecuador, período académico 2016 – 2


Abstract:

A lo largo de los años las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC's han ido evolucionando al punto de intervenir en todas las actividades de los seres humanos con roles muy indispensables dentro de las sociedades. Las Tecnologías de la Información y Comunicación hoy por hoy tienen un papel fundamental en la educación, pues en base a estas se transforma el paradigma inicial de una educación vertical a una educación horizontal, donde los estudiantes y docentes desempeñan roles específicos canalizados a través de plataformas virtuales que facilitan y hacen más dinámico el proceso de enseñanza - aprendizaje. La presente investigación se basa en establecer la relación entre la aplicación de las TIC's y el rendimiento académico de los estudiantes de dos universidades de estrato socioeconómico distinto con la finalidad de determinar las semejanzas, diferencias, ventajas y desventajas de la exposición y no exposición del grupo experimental y control respectivamente a las TIC's sobre su rendimiento académico. En la investigación se logra determinar que las TIC's con una influencia positiva para el desarrollo académico de los estudiantes expuestos a las mismas, específicamente en el campo de análisis crítico y relación teórica con el medio que les rodea, donde sobresale el mejor desempeño del grupo que trabajo con TIC's versus al que no lo hizo.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • EDUCACIÓN VERTICAL
  • TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
  • EDUCACIÓN HORIZONTAL
  • rendimiento académico
  • Educacion Superior

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tecnología educativa

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Ciencias de la computación
  • Arquitectura