Relación entre la doble presencia y el compromiso organizacional en mujeres: caso de estudio


Abstract:

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general relacionar la doble presencia y el compromiso organizacional en mujeres de la empresa Millpolimeros, dedicada a la producción de compuestos de polímero plástico en formas rígidas y flexibles. Se trabajó con una población de estudio de cuarenta y un trabajadores, entre hombres y mujeres de las áreas comercial, administrativa, logística, de producción y de control de calidad, a quienes, se les aplicó dos instrumentos cuantitativos. De la población, se tomó por muestreo a conveniencia, a las trece mujeres para aplicar el instrumento cualitativo. Para la variable de doble presencia, se utilizó la Escala de Doble Presencia de Padilla & Larzabal y para la variable de compromiso organizacional se utilizó la Escala Ultrecht de Engagement en el trabajo -UWES- de Schaufeli y Bakker; los dos cuantitativos. La guía de entrevista, instrumento cualitativo aplicado al personal femenino, se obtuvo la caracterización de variables de los instrumentos cuantitativos. Tras la aplicación de los instrumentos, se determinó que los colaboradores presentan un riesgo medio de padecer el síndrome de doble presencia y en cuanto al personal femenino, se obtuvo como resultados que no padecen del síndrome de doble presencia; mientras que, en lo referente a compromiso organizacional, se determinó que todos los colaboradores presentan un alto nivel de engagement con su organización. De la correlación realizada mediante el programa estadístico SPSS, se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de 0,154 lo que demuestra que existe una baja correlación entre las variables de estudio.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • DOBLE PRESENCIA. COMPROMISO ORGANIZACIONAL. FEMENINO.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género
  • Gestión de recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Sociología y antropología
  • Grupos de personas
  • Economía laboral