Relación entre la ingesta de alimentos procesados y los parámetros antropométricos en escolares de la escuela particular San José de la ciudad de Portoviejo en el periodo de mayo - agosto del 2022.


Abstract:

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la ingesta de alimentos procesados y los parámetros antropométricos en escolares de la Escuela Particular San José de la ciudad de Portoviejo. La metodología utilizada fue de diseño no experimental descriptivo con enfoque cuantitativo de corte transversal, para ello se obtuvo una muestra del estudio fue de 77 niños, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Entre los resultados se encontró que existe relación entre la ingesta de lácteos y dulces; en comparación a frutas, verduras, pan y cereales, carne y pollo, pescado y marisco; frijoles; huevo; y almendra, y alimentos empacados con datos antropométricos de índice de masa corporal para la edad, peso para la edad, y talla para la edad. Se debe tener en cuenta que este último no tiene relación con la ingesta de productos empacados. En lo referente a la frecuencia de consumo de alimentos procesados el 54% los consumen de 1 a 2 veces por semana, y 46% cada 15 días. Por lo que se llega a recomendar que, para prevenir futuras enfermedades a la salud se debe realizar charlas orientativas sobre un estilo de vida saludable, modificar la aliementación, y realizar actividad física. A su vez se deben implementar programas de alimentación en la escuela que colaboren con la importancia de alimentación sana.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • TRASTORNOS NUTRICIONALES
  • OBESIDAD
  • ANTROPOMETRÍA
  • Peso corporal
  • Sobrepeso
  • HÁBITOS ALIMENTICIOS
  • NUTRICIÓN EN NIÑOS
  • ESTADO NUTRICIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal