Relación entre la ingesta dietética de calcio y adiposidad en adolescentes mujeres


Abstract:

[spa] Antecedentes y objetivo: La prevalencia y magnitud de la obesidad en ninos ¿ y adolescentes se incrementa aceleradamente. Aparte de los factores genéticos y ambientales, se ha identificado recientemente la ingesta de calcio dietético como uno de los factores que se correlaciona inversamente con el índice de masa corporal y con el desarrollo de sobrepeso y obesidad. El objetivo del presente estudio es determinar la correlación entre la ingesta dietética de calcio con el índice de masa corporal y la distribución de la grasa en adolescentes mujeres. Materiales y métodos: Es un estudio de corte transversal en el cual se realizó la evaluación antropométrica (peso, talla, índice de masa corporal, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera) en 244 adolescentes mujeres, para establecer la adiposidad corporal total y la distribución de la grasa. Se utilizó el recordatorio de 24 h y un cuestionario de frecuencia de consumo para determinar la ingesta calórica total, ingesta de calcio y consumo de lácteos. Resultados: La ingesta de calcio se correlacionó inversamente con el índice de masa corporal (p < 0,05), circunferencia de cintura (p < 0,05), circunferencia de cadera (p > 0,05) e índice cintura cadera (p < 0,05). Las adolescentes con sobrepeso (8,3%) y obesidad (0,7%) tuvieron una ingesta promedio de calcio inferior al de las adolescentes de peso normal (p = 0,06) Conclusiones: La ingesta dietética de calcio y en menor grado el consumo de productos lácteos se relaciona inversamente con la adiposidad total y abdominal así como con la prevalencia de sobrepeso en las adolescentes estudiadas. © 2015 SEEN. Publicado por …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Nutrición

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Fisiología humana