Relación entre la inversión pública en salud y la disminución en pobreza en el Ecuador. Un análisis entre los años 2007 y 2014


Abstract:

Se analiza el vínculo entre la inversión pública en salud y la reducción en los niveles de pobreza. Tomando en cuenta la pobreza por ingresos y por necesidades básicas insatisfechas y los gastos incurridos en el sector salud durante el periodo 2007-2014. Se hace una revisión a la literatura relacionada con el tema tomando autores como: Sen, Deaton, Laswell, etc; a Organizaciones como: Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Economía y Finanzas, Organización Mundial de la Salud, etc.; y a estudios de caso aplicados en otros países como: Estados Unidos (Consejo de Desarrollo Económico Regional de New York); México (Universidad de las Américas) y estudios que involucran a la India (Comisión en Macroeconomía y Salud). Adicionalmente, se realizan entrevistas a expertos como Andrés Mideros (SENPLADES), Daniela Almeida (Banco de Desarrollo) y a Gabriela Chiriboga (SENPLADES) que han trabajado alrededor del ámbito de la pobreza, que pueden arrojar indicios de que es lo que se ha hecho en el Ecuador y brindar sugerencias en cuanto a la salud para mejorar los niveles de pobreza. Se hace una crítica de los programas que se han realizado en el sector de la salud para reducir los niveles de pobreza y así saber que se ha hecho en el país. Finalmente se culmina con una propuesta de lineamientos de política pública que ayude a mejorar el ámbito de la salud en aquellas áreas donde más se lo requiere, para conseguir reducir los niveles de pobreza.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • SALUD PUBLICA - ECUADOR
  • SERVICIOS DE SALUD - ECUADOR
  • POLITICA PÚBLICA
  • SALUD PUBLICA - ASPECTOS ECONOMICOS
  • Economia Social
  • POBREZA - ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Producción
  • Economía