Relación entre la ocupación laboral y la automedicación en adultos jóvenes de 18 a 44 años, de la parroquia Hermano Miguel de CuencaEcuador, 2017.


Abstract:

OBJETIVO: Esta investigación tuvo como objetivo calcular la relación entre la ocupación laboral y la automedicación en adultos jóvenes de 18 a 44 años, de la parroquia Hermano Miguel de Cuenca-Ecuador. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un diseño de casos y controles con nivel descriptivo, comunicacional y retrospectivo. Se realizó mediante el método de conveniencia, resultando una muestra de 300 adultos jóvenes entre 18 y 44 años de edad. La recopilación de datos se efectuó mediante encuestas en el software de acceso libre EPI INFO versión 7.2. RESULTADOS: De la muestra total, se verificó que existe un alto nivel de automedicación en el sexo femenino con un porcentaje de 34.00%, seguido por el sexo masculino con 16, 00%, porcentaje que se presentó con mayor frecuencia en el grupo etario de 37 años 3.33% y solo un 0.33% en el grupo de 44 años. En relación con la ocupación laboral y la automedicación, se evidenció que las personas que poseen un bajo nivel de ocupación laboral son las que se automedican con mayor frecuencia 38.00% lo que da como resultando un Odds Ratio de 1, 44. CONCLUSIÓN: Se concluyó que la práctica de la automedicación tiene un gran aumento en la población femenina, donde es más influyente a los 37 años y menos habitual a los 44 años. Además, en este estudio se demostró que las personas con un bajo nivel de ocupación laboral son quienes principalmente se automedican.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud pública

    Áreas temáticas:

    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Medicina y salud
    • Salud y seguridad personal