Relación entre la rentabilidad económica de las Isapres abiertas de Chile con los reclamos publicados en la Superintendencia de Salud en el periodo 2001-2009


Abstract:

La salud es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de la calidad de vida de todo ser humano, por este motivo el estado de Chile, velando por el bienestar de la ciudadanía establece dentro de su legislación seguros obligatorios de salud, los cuales otorgan cobertura de financiamiento a las prestaciones médicas de sus afiliados y beneficiarios. De este modo toda persona, reuniendo ciertas características, debe escoger entre afiliarse a Fonasa, aseguradora de propiedad del estado o bien a una Isapre, instituciones de propiedad de particulares. La elección hacia Fonasa o Isapre depende de aquellos elementos diferenciadores entre un sistema u otro que resulten atractivos para sus cotizantes, como las coberturas financieras ofrecidas, el costo o prima del seguro o bien la calidad en el servicio de las prestaciones de salud. Así, para aquellos individuos que buscan calidad en el servicio de prestaciones de salud, la mejor alternativa para muchas personas resulta ser el sistema privado de seguros de Salud, pues en él existen planes más atractivos y ajustables a las necesidades de cada individuo. Sin embargo muchas veces este servicio de financiamiento de prestaciones de salud escapa de ser de calidad, dejando insatisfechos a los usuarios y clientes (afiliados). Frente a esta situación de descontento surge la interrogante del “¿por qué?”; ¿existirá quizá mayor preocupación de parte de las Isapres en la obtención de riquezas más que en brindar un servicio de calidad a sus afiliados, o tal vez solo se deba a una mala gestión? La memoria que se expone a continuación, a través de la comparativa de la rentabilidad …

Año de publicación:

2011

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Cuidado de la salud

    Áreas temáticas:

    • Producción
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Educación

    Contribuidores: