Relación entre los hábitos alimentarios y el estilo de vida con la gastritis crónica en pacientes que se realizan endoscopia digestiva alta con toma de biopsia, del Centro Médico de Gastroenterología “Dr. Juan Pablo Jaramillo Eguiguren”.


Abstract:

Introducción: La gastritis crónica se la define como la inflamación de la mucosa del estómago y es ampliamente subestimada en la práctica clínica. Se da, tanto por factores endógenos como exógenos. Objetivos: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estilo de vida con el dx de la gastritis crónica en pacientes que se realizan endoscopia digestiva alta mediante biopsia en un centro médico privado. Materiales y métodos: Este estudio fue con un enfoque cuantitativo, no experimental de tipo transversal con un alcance correlacional. La muestra fue de 110 pacientes de 18 a 85 años de edad que padecían la enfermedad Gastritis crónica, donde se valoraron los hábitos alimentarios y el estilo de vida con dicha enfermedad, mediante una encuesta dietética y el cuestionario de la frecuencia de consumo de alimentos. Resultados: Para establecer la relación entre las tres variables se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado de Pearson. Se determinó mediante el valor p que el consumo de café (0,001), chocolate (0,004), comida chatarra (0,038), frutas cítricas (0,027), influyen en el desarrollo de la gastritis crónica, mientras que los condimentos y picantes (0,516) no tiene relación significativa. En el estilo de vida, el estrés (0,023) está relacionado con el desarrollo de la gastritis crónica, mientras que el consumo de alcohol y cigarrillo (0,068) no tiene relación estadísticamente significativa. Conclusión: Se concluyó que los pacientes que acudieron al centro médico presentaron una relación entre la ingesta de alimentos y estilo de vida con el diagnóstico de la enfermedad.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • BIOPSIA
  • DIETA SALUDABLE
  • ESTILO DE VIDA
  • alimentos
  • Habitos alimentarios
  • Conducta Alimentaria
  • ADULTOS
  • GASTRITIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Tracto gastrointestinal
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades