Relación entre los rasgos de personalidad y la calificación específica y global de los estudiantes de primer semestre de medicina de la UIDE durante el ciclo agosto 2017 – enero 2018


Abstract:

La presente investigación tiene como objetivo principal identificar si existe una relación entre las notas obtenidas por los estudiantes de primer semestre de la carrera de medicina de la UIDE y sus resultados obtenidos en la prueba de personalidad IPIP-NEO. Para lograr este objetivo se recolectaron y consolidaron las calificaciones finales de los estudiantes de primer semestre del período académico agosto 2017 – enero 2018, tomando en cuenta sólo el promedio ponderado semestral y las calificaciones específicas de las materias de carrera. Además, se recolectaron los resultados de las pruebas de personalidad IPIP-NEO que se tomaron durante el mismo período académico por parte de la universidad. La determinación de relación se realizó mediante el cálculo del coeficiente de correlación (r de Pearson) y el coeficiente de determinación (r2) entre las variables mediante medios informáticos. Los resultados indicaron que los niveles de escrupulosidad de los estudiantes tienen una relación lineal positiva con sus calificaciones finales (r = 0.38 para el promedio ponderado), mientras que los niveles de neuroticismo presentaron una correlación negativa moderada (r = -0.22 para el promedio ponderado). Los niveles de extraversión, afabilidad y apertura a la experiencia no demostraron correlación importante con las notas globales y específicas de los estudiantes. Los hallazgos sugieren que el nivel de escrupulosidad y neuroticismo podrían considerarse factores de protección o de riesgo para el rendimiento de los estudiantes del primer semestre de la carrera de medicina de la UIDE.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • rendimiento académico
  • ESTUDIANTES - CALIFICACIÓN
  • PRUEBAS - PERSONALIDAD
  • Educacion Superior

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Psicología
    • Educación
    • Medicina y salud