Análisis del sistema contable de la empresa Seduc Cía. Ltda. de la ciudad de Machala y diseño de los controles internos contables


Abstract:

El beneficio de poder contar con un sistema de control interno contable en el negocio, le permitirá a su propietaria una correcta gestión gerencial, debido a que la misma va a disponer de una información económica financiera real y oportuna y además va a salvaguardar todos sus bienes y propiedades , la información que se generan a través de los diferentes reportes financieros, van a ser una herramienta importante, en la cual se va a basar la toma de decisiones y además saber en dónde están cada uno de sus bienes y propiedades, por estas razones considero llevar a cabo el proceso de investigación, cuyo tema de tesis es Análisis del sistema contable de la empresa Seduc Cía. Ltda. de la ciudad de Machala y diseño de los controles internos contables. Disponer de un sistema de control interno contable en la empresa Seduc Cía. Ltda., de la ciudad de Machala, va a garantizar un mejor aprovechamiento de los recursos que se disponen en la ejecución de sus actividades diarias, logrando el cumplimiento de los objetivos que se plantearon por parte de sus propietarios y demás colaboradores. Para cumplir con mi gran objetivo que es la elaboración de la presente tesis de grado, he considerado estructurar la misma en cinco capítulos que se detalla a continuación; Capítulo I: Hace referencia al problema, donde se describen las causas y efectos que ocasiona la falta de un control interno contable en la empresa, elaborándose la formulación, del problema central y problemas complementarios, a la vez que se fijaron los objetivos en cuya base de procederá al desarrollo de los capítulos siguientes; Capítulo II: Detalla el marco teórico, dividido en dos partes, donde la primera parte es la conceptual, en la que se tratan temas relacionados al análisis contable y el sistema de control interno contable y la segunda parte se trata de la contextualización, temáticas relacionada a la empresa Seduc Cía. Ltda.; y, además las hipótesis del estudio que serán resueltas en el cuarto capítulo; Capítulo III: Define la metodología, en la que se describen los métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos para conocer la situación actual del negocio; Capítulo IV: Análisis e interpretación de resultados, en la cual se desarrollan las variables e indicadores producto de las hipótesis planteadas, con el objeto de resolverlas y poder plantear una propuesta que se ajuste a la realidad del negocio; Capítulo V: Propuesta, donde se desarrolla el sistema de control interno contable, se especifican las políticas, los proceso de control contable, el control sobre las operaciones de ventas, de compras, en bodega, además se establece el plan de acción, presupuesto de gastos y estrategias con lo cual se estará fortaleciendo la vida de la empresa , de manera que se logre mantener como un negocio sólido y por último se plantea el plan de acción. Las estrategias para poner en vigencia la propuesta, el cronograma de actividades, etc.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Control interno
  • GESTIÓN CONTABLE
  • sistema contable
  • Análisis contable

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contabilidad
  • Contabilidad

Áreas temáticas de Dewey:

  • Contabilidad