Relevancia de la educación superior sobre la estabilidad laboral en el Ecuador


Abstract:

El objeto de estudio de la investigación plantea determinar el tipo de relación que existen entre dos temáticas aparentemente complementarias como son: el nivel de preparación académica de una persona y la estabilidad laboral alcanzada en un mediano plazo, principalmente se analizan factores del entorno, tales como: políticas gubernamentales en el Ecuador relacionadas al acceso equitativo de la población a la educación y por otra parte el comportamiento de la demanda y/o exigencias del mercado laboral. Los sectores objeto de estudio se basan en características sociodemográficas, académicas y laborales. El diseño metodológico utilizado en la investigación fue de tipo complementario fundamentado en enfoques tanto cualitativos como cuantitativos, como principal insumo se puede destacar el uso de bases de datos basados en la encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU) producida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) contrastado con teorías económicas y laborales de Adam Smith, además de estudios contemporáneos sobre la relevancia de la educación, competitividad en el mercado laboral y el nivel de remuneraciones salariales asociadas. El presente artículo establece la validez de la hipótesis planteada, basado en la determinación de una correlación directa entre los aspectos relevantes que giran en torno a la educación superior, y la probabilidad real que dichos aspectos aporten sobre la obtención de un empleo adecuado, según conceptos estandarizados por el INEC y también la influencia directa sobre el nivel de remuneración percibida por el trabajador.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Estabilidad laboral
  • Desempleo
  • FORMACIÓN PROFESIONAL
  • Educacion Superior
  • SALARIOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Educación superior
  • Economía del trabajo

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Economía laboral
  • Cultura e instituciones