Relevancia de la hipoacusia laboral en trabajadores expuestos en la planta de envasado en Guayaquil Botling Company S.A. Diseño de un programa de vigilancia de la salud auditiva.
Abstract:
Este proyecto de tesis, en el que se propone el “DISEÑO DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD AUDITIVA EN EL ÁREA DE ENVASADO DE GUAYAQUIL BOTTLING COMPANY S.A (GBC), reúne los aspectos de la actividad de trabajo que conforman la jornada diaria en dicha área. De esta manera se evalúan las condiciones particulares o individuales en las cuales se desarrolla la actividad laboral de los mismos y se determina aquellas situaciones que puedan poner en riesgo la salud de los trabajadores, causando en la mayoría de los casos un déficit auditivo sensorioneural bilateral y simétrico asociadas al trabajo. En este proyecto se aplicó diferentes criterios para una reingeniería de los procesos y bkp_rediseños en las áreas de exposición a ruido, introduciendo un programa de vigilancia auditiva necesaria para evaluar y verificar el personal expuesto al ruido y determinar acciones preventivas y correctivas que permita conseguir el bienestar del trabajador y aumentar la productividad. de esta manera se podrá mitigar los daños auditivos relacionadas con el ruido de las maquinas en el área de envasado de bebidas gaseosas. Los niveles de presión sonora, la exposición prolongada, los medios de transmisión y los equipos sin aislamiento acústico son los factores predominantes en la prevalencia de la hipoacusia laboral en los trabajadores expuestos en la planta de envasado de Guayaquil Bottling Company S.A. El 35 % de la población del área de envasado presenta una disminución auditiva (7 trabajadores), motivo por el cual son ingresados al Programa de Vigilancia de la Salud Auditiva.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- PROGRAMA DE VIGILANCIA
- SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
- HIPOACUSIA LABORAL
- Salud Auditiva
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud en el trabajo
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Economía laboral