Remoción de arsénico de un medio liquido a nivel de laboratorio mediante la utilización de un consorcio y una cepa axenica de cianobacterias en suspensión aisladas a partir de las hojas de polylepis pauta de bosques nativos del páramo de Papallacta, Ecuador


Abstract:

El agua potable tiene dos orígenes desde los cuales se suministran a las poblaciones: uno son las aguas superficiales, como los ríos, lagos y embalses. El otro origen son las aguas subterráneas, a través de pozos y acuíferos. En el Ecuador en la región sierra las aguas provienen de acuíferos o también de ríos, algunos acuíferos y aguas superficiales se encuentran contaminados con arsénico como es el caso de la laguna de Papallacta y el río Tambo que proveen de agua potable a ciertos sectores de Quito y que tiene concentraciones por sobre los 10 µg/L que es la norma permitida en Ecuador y por la Organización Mundial de la Salud. El presente trabajo propone una alternativa para remover el arsénico de las aguas contaminadas mediante la utilización de un consorcio y de una cepa axénica de cianobacterias a nivel de laboratorio siguiendo las siguientes etapas: i) Cultivo de la biomasa en reactores de 5L, ii) cosecha y pretratamiento de la biomasa mediante tres metodologías, la primera es autoclave a 121°C y 15 psi de presión, la segunda es calor a 92°C y la tercera es utilizar las cianobacterias sin someterlas a ningún pretratamiento; iii) Resuspensión de la biomasa pretratada en agua contaminada con arsénico a concentraciones iniciales de: 100µg/L, 300 µg/L, 500 µg/L, 700 µg/L durante 30 minutos durante los cuales se tomaron muestras del agua mediante filtración y iv) análisis de las muestras de agua tomadas durante el ensayo de remoción mediante generación de hidruros acoplado a un espectrofómetro de absorción atómica. Se encontró que las cianobacterias pretratadas con el autoclave presentaron un 61.1% de remoción al partir de una concentración de arsénico de 100 µg/L, el Qmáx más elevado fue el que tuvieron las cianobacterias tratadas con autoclave con 171.59 µgAs/gCianobacteria adsorbidos.

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • Medio Ambiente
  • Cianobacterias
  • ARSÉNICO
  • BIOTECNOLOGÍA
  • IMPACTO AMBIENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Biotecnología
  • Microbiología
  • Química ambiental

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Bioquímica
  • Historia natural de los organismos